Sobre Mi

DESPENSA DEL SUMILLER


Este blog es el fruto de muchos años de dedicación a mi gran pasión, el vino y la gastronomía. Tanto mi formación inicial como mi trayectoria profesional han estado centradas en otros ámbitos, pero desde hace años estoy embarcado en una formación más profunda y constante del emocionante mundo de la Sumilleria y la gastronomía.


Mi gran interés por la formación unido a la lectura para aprender a analizar todo lo relacionado con la Sumilleria, me llevan a entender que características marcan la diferencia de cada producto que cato. Todo esto unido a mis conocimientos con la fonación de Sumiller profesional unido a un Master en viticultura y enología por la cámara de comercio de Malaga, Experto universitario en gestión y difusión del patrimonio entorno al vino, por la Universidad de Malaga y Nivel 2 Wine & Spirit Education Trust, ademas de que Actualmente estoy estudiando la cualificación de nivel 3, título indispensable y obligatorio para continuar estudiando en la misma organización y acceder al Master of Wine.

Todo esto me ha motivado a realizar viajes enológicos para conocer prestigiosos viñedos de Europa y grandes zonas enológicas, tanto históricas como emergentes, que elaboran aquellos vinos que más me han emocionado. En concreto, mi pasión por los grandes vinos históricos me ha llevado a ser Formador Homologado del Marco de Jerez, Formador homologado en Cava, Tecnico especialista en vinos y vinagres de Montilla-Moriles,


miércoles, 15 de junio de 2011

De donde viene el Gin-Tonic

Tengo el estómago un poco revuelto así que me he tomado una tónica. En realidad ya no tiene muchos efectos medicinales que se diga más allá de los efectos digestivos del gas carbónico...pero a mí me sienta bastante bien.

Imagino que todos sabéis que la tónica contiene quinina, que es un alcaloide extraído de la corteza del quino (Cinchona pubescens) que le da ese sabor amargo tan característico.
La quinina ha sido conocida desde la antigüedad por sus propiedades antipiréticas y analgésicas en Perú y Bolivia y más tarde por sus efectos como antipalúdico, lo que descubrió la Condesa de Chinchón, dándole así el nombre científico (Cinchona)
Desde que se sintetizaron la cloroquina y primaquina ha dejado de utilizarse con fines medicinales y se usa únicamente para darle un sabor más marcado a la tónica.
Pero como digo, no siempre fue así...
En la época del colonialismo británico en India los soldados caían como moscas debido a la malaria, así que tomaban tónica a menudo para intentar evitar los efectos del Plasmodium. Pero ese sabor amargo no gustaba a todo el mundo (pensad que la concentración de quinina en la tónica era mucho más elevada de lo que es actualmente ya que se necesitaba a dosis terapeúticas) así que a alguien (a quien se lo agradeceré eternamente) se le ocurrió añadirle a la bebida Ginebra, Bombay según dice la leyenda. Y oye, ese sabor les gustó más.

Curiosidades sobre la tónica/gin-tonic/quinina
*Dosis elevadas de quinina producen Cinchonismo, una intoxicación caracterizada entre otros por visión borrosa, tinitus, cefalea, psicosis...también puede producir abortos, así como malformaciones fetales, especialmente sordera. Por ello, la FDA la caracteriza como teratógeno de categoría X.
*Por ello se ha limitado la concentración de quinina en tónica a una cantidad que supone, aproximadamente un cuarto de la dosis terapeútica.
*En 1944 se consiguió sintetizar quinina y hoy en día pocas tónicas llevan quinina natural.
*Sí, la tónica luce en la oscuridad de las discotecas es por que el sulfato de quinina es fluorescente.
*A un Gin-Tonic no se le debe añadir zumo de limón, ya que el ácido cítrico reacciona con el gas carbónico "rompiendo" las burbujas.

martes, 7 de junio de 2011

ORIGEN DEL COGÑAC Y DIFERENCIA CON EL BRANDY

Allá por el siglo XII, la Charente (región situada al sudoeste de Francia), producía un vino blanco seco, ligero y a frutado, muy apreciado en Gran Bretaña y en los países escandinavos.

Desgraciadamente dicho vino era muy delicado, y cuando más adelante en el siglo XVII quiso ser exportado a países más cálidos y lejanos, se estropeaba en el curso de los viajes. Por otro lado, el gobierno francés había impuesto pesadas tasas sobre el volumen de las bebidas alcohólicas exportadas.

Fue para remediar lo anterior, por lo que los viticultores destilaron su vino obteniendo un concentrado que, siendo reducido en volumen, poseía alta graduación alcohólica.

La idea consistía en que el consumidor, añadiendo posteriormente agua, obtuviese de nuevo vino. A consecuencia de ello, poco a poco, fueron adquiriendo el gusto a beber el aguardiente puro.

Por una serie de dificultades y de la bajada de las ventas, se vieron obligados a guardar algún tiempo este aguardiente en barricas, a lo largo del cual se percataron que había mejorado considerablemente, tomando un bello color ámbar y perdiendo su ardor.

El que provenía de Cognac, es decir del mismo corazón de la zona, adquirió con rapidez una gran fama, dando su nombre al resto de los aguardientes de la región.

Nació así en los comienzos del siglo XVIII, el cognac envejecido, destinado a adquirir su gran prestigio.

Existe una confusión extendida en España entre brandy y coñac. El brandy es un tipo de bebida, mientras que coñac es un tipo de brandy que procede de la región de Cognac, en Francia, el cual tiene un proceso específico tanto para su destilación (debe ser destilado dos veces) como de selección de uvas destinadas a su producción. A pesar de ser una diferencia bastante clara, es habitual hablar de un "coñac de Jerez" cuando en realidad se quiere hablar de un brandy de Jerez.
Por tanto, la única diferencia es el país en donde se elabora el brandy lo elaboran en todo el mundo y el cognac, únicamente en la zona de Cognac.

Os recomiendo si teneis la suerte de viajar a cogñac, no dejéis de visitar las bodegas de Martell y hennessy