Sobre Mi
DESPENSA DEL SUMILLER
Este blog es el fruto de muchos años de dedicación a mi gran pasión, el vino y la gastronomía. Tanto mi formación inicial como mi trayectoria profesional han estado centradas en otros ámbitos, pero desde hace años estoy embarcado en una formación más profunda y constante del emocionante mundo de la Sumilleria y la gastronomía.
Mi gran interés por la formación unido a la lectura para aprender a analizar todo lo relacionado con la Sumilleria, me llevan a entender que características marcan la diferencia de cada producto que cato. Todo esto unido a mis conocimientos con la fonación de Sumiller profesional unido a un Master en viticultura y enología por la cámara de comercio de Malaga, Experto universitario en gestión y difusión del patrimonio entorno al vino, por la Universidad de Malaga y Nivel 2 Wine & Spirit Education Trust, ademas de que Actualmente estoy estudiando la cualificación de nivel 3, título indispensable y obligatorio para continuar estudiando en la misma organización y acceder al Master of Wine.
Todo esto me ha motivado a realizar viajes enológicos para conocer prestigiosos viñedos de Europa y grandes zonas enológicas, tanto históricas como emergentes, que elaboran aquellos vinos que más me han emocionado. En concreto, mi pasión por los grandes vinos históricos me ha llevado a ser Formador Homologado del Marco de Jerez, Formador homologado en Cava, Tecnico especialista en vinos y vinagres de Montilla-Moriles,
viernes, 27 de marzo de 2020
Nuevo canal.
domingo, 8 de marzo de 2020
¿Qué vinos se deben decantar?
- Para oxigenar/airear él vino, de este modo se libera todo su aroma (adquirido en el periodo de elaboración o envejecido).
- Separamos los sedimentos, que puede tener el vino, bien por el tipo de elaboración como vinos naturales o por acumulación en el almacenamiento.
domingo, 1 de marzo de 2020
GALLINITA CIEGA
![]() CATA |
|
Puedes disfrutar de este estupendo vino en Málaga y la provincia en:
Asador Don Joaquin (Alora).
Restaurante Bar Sardina (Alhaurin el Grande).
Restaurante Carolina (Alhaurin el Grande).
Restaurante Cienfuegos (Alhaurin de la Torre).
Taperia el Encuentro (Churriana).
La Trastienda de Juan (Torremolinos).
Restaurante Mejor con Reserva (Torremolinos).
Restaurante Las Brasas (Torremolinos).
Restaurante Figon de Montemar (Torremolinos).
La Trastienda del Portico (Arroyo de la Miel).
Retrogusto (Málaga).
El Torello (Los Boliches).
Bodega El Gallo (Fuengirola).
La Terraza de Chema ( La Herradura).
Bola Marina (La Herradura).
La Bodeguita de la Abuela ( San Pedro de Alcántara).
El Colmo del Colmao (San Pedro de Alcántara).
Pedro Ingelmo (San Pedro de Alcántara).
La Tasquita de Paca (Benahavis).
jueves, 20 de febrero de 2020
LOS 10 DEFECTOS MÁS COMUNES EN LOS VINOS (Y A QUÉ HUELEN)

CORCHO
OXIDACIÓN
MADEIRIZADO O COCIDO
QUITAESMALTE
VINAGRE
TIRITAS SUCIAS
CAUCHO
CEBOLLA
MAÍZ

martes, 18 de febrero de 2020
ACETALDEHIDO
- ACETALDEHIDO .
- Sustancia resultante de la oxidación del alcohol etílico que confiere al vino un olor muy desagradable.(Frase extraída de internet):
Cuando se acetifica un vino, el gusto amargo a veces es producido por la propia concentración de acetaldehído.
- ÁCIDO ACÉTICO .
- Resultado de la oxidación del alcohol etílico a ácido o fermentación acética. Su fórmula es: CH3CO2H.
Junto con los ácidos propionico, butírico y sulfúrico compone la acidez volatil del vino.
En boca se percibe como un sabor que recuerda el vinagre. Esta presente en las botellas con el corcho mal colocado o en mal estado. Normalmente se considera que un vino se ha estropeado cuando contiene 1,4 gramos de ácido acético por litro.
El ácido acético presente en el vino puede deberse a varios procesos químicos:
-Se produce como un subproducto del final de la fermentación al transformarse parte del alcohol etílico debido a la acción de las Acetobacter, un género de bacterias aeróbicas, que transforman el etanol primero en acetaldehído y luego en ácido acético.
La temperatura ideal del proceso de fermentación acética está entre los 28 y los 30ºC.
El proceso es:
Etanol + oxígeno + bacterias = Acetaldehído = Acido Acético + Acetato de etilo
Por esta razón es conveniente que el nivel de oxígeno sea bajo en esta etapa de la fermentación para que no actuen las bacterias.
- También puede aparecer por la degradación de ácido cítrico combinado con las lactobacterias del vino.
- Y también por la degradación de los azúcares del mosto
El ácido acético esta presente en el vinagre hasta en un 5%. En este caso se favorece el proceso de fermentación acética.(Frase extraída de internet):
El avinagramiento sucede cuando se expone al vino con el oxigeno por mucho tiempo y de produce un exceso de acido acético en la mezcla. - Fuente.http://www.diccionariodelvino.com/index.php/acetaldehido/
domingo, 16 de febrero de 2020
Los sulfitos presentes en el vino: ¿son perjudiciales?

¿Qué son los sulfitos?
¿Es nuevo en la industria del vino?
¿Por qué se añade sulfitos al vino?
¿Son malos para la salud?
¿Se pueden percibir en el vino?
domingo, 9 de febrero de 2020
LOS CINCO INFLUENCERS DEL VINO MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO
Los cinco vino influencers más importantes del mundo se han ganado el reconocimiento
Quiénes son los cinco influencers del vino más importantes del mundo
Robert Parker es el influencer más importante del mundo del vino
The Wine Adbocate de Robert Parker
Parker ensalzó el vino de Burdeos en contra de la crítica y ganó
Creación de la Guía Parker

Parker y sus detractores
James Suckling influencer y documentalista del vino

Tim Atkin influencer y viajero del vino

Jancis Robinson influencer y Máster del vino

José Peñín el influencer hispano del vino
Guía Peñín cata 12000 vinos al año
